lunes, 13 de febrero de 2017

50 Sombras más Oscuras, análisis de una fan



Que quede claro que la peli me gustó, no sé si es por el tiempo que llevaba esperándola o por ver reflejado lo que he leído o porque simplemente me gustó, aun así y aunque entiendo que es imposible ponerlo todo en 2 horas, me gustaría desmenuzar la peli y compararla con el libro y comentar algunas cosas que me sorprenden o que no costaba ningún esfuerzo extra ponerlas tal cual.

Desmenucemos la película paso a paso, no sé si tuve buena o mala idea al decidir releer el libro días antes del estreno (completamente segura que no he sido la única), mis amigas que lo leyeron en su momento no notaron tanto el desorden y ciertas cosas como yo, porque claro, recuerdas la historia, te la sabes de memoria, pero hay detalles que ya no recuerdas y en mi caso al tenerlo tan reciente los noté mucho.

Como he dicho la vi desordenada, me refiero al orden cronológico de los acontecimientos, los iré explicando a medida que comento paso a paso.

Eche de menos la escena de la mesa de billar que sale en el tráiler, pero no en la peli, cosa que no entiendo, ¿Cómo pueden poner una escena en un tráiler que después van a cortar?, al terminar la peli no me di cuenta, fue al llegar a mi casa y volver a ver el tráiler, incluso le escribí a una de mis amigas con las que había ido al cine por si acaso había yo pestañeado y me la había perdido o algo así.

Otra cosa que no me gustó de 50 Sombras de Grey y en esta se ha vuelto a repetir es como reflejan la relación que tienen, todas sabemos que en los libros es mucho más “seria”, es decir, durante el primer libro se escriben mucho más y se ven mucho más de lo que sale en la peli y ahora refleja lo mismo, como una relación en la que quedan para cenar y duermen juntos si se tercia, cuando no es así, que es eso de ¿cenamos esta noche? ¿Cómo? En serio ¿Cómo? Si en ese momento están viviendo juntos porque no lo reflejan como tal, es como si cada uno estuviera por un lado y de vez en cuando quedan, no es así, solo se separan para trabajar.

Y ahora, comienzo:


Eso de empezar con las pesadillas de Christian, sencillamente perfecto, personalmente eso me encantó.

El ramo de flores, poner el vídeo de la amiga (aunque se supone que no tiene ordenador en casa) lo vi bien, así no hay que extender explicando donde está Kate, que personalmente tampoco me importa mucho y lo de Leila en el autobús, bien ahí.

El jefe, esta buenorro, ¿por qué esta buenorro? Yo esperándome a un tío que me diera asquito y me veo a un tío bueno.

La exposición, empezamos a liarla, vamos a ver señores, a la exposición la lleva Christian, en su Charlie Tango (esto entiendo que es para comprimir todo en tan poco tiempo) y los dotes adivinatorios de ella al deducir quien había comprado todos los retratos nada más verlo…… eso me mató, quitando el hecho que José no me gusta, siempre me lo he esperado más alto y más guapo y…. en fin, diferente, pero bueno, eso no viene al caso, lo que me sorprende es que no la lleve Christian, que no se besen en el callejón, ese beso dice mucho, quería verlo con las manos apoyadas en las rodillas y sin respiración porque no ha podido contenerse, pero no, el beso es en el portal, sin iPad, sin canciones, con un iPhone, pues vale.

El bar, eso creo que fue lo que más me ha molestado, el nombre del bar es Fifty´s, no Lori´s, ¿ese detalle tan insignificante de verdad costaba tanto ponerlo tal cual? La gracia está en el nombre del bar, en la ironía, ¿por qué han cambiado eso? Tampoco lo entiendo.

La guerra de meadas, el apartamento, el supermercado la cena... muy bien todo pero ¿para que compran el helado de vainilla si no van a poner la escena? Cuando ví el tarro de helado interiormente grite ¡Bien! Pero no, mi gozo en un pozo, no sale uno de los mejores polvos vainilla, nunca mejor dicho, del libro, ahora sí, sale un bote de helado.

Leila a los pies de la cama de Ana, perpleja me quedé, mezclamos el sueño que tiene porque la vio al salir de trabajar con que se presenta en los pies de la cama en casa de Christian y nos ahorramos unos minutitos.

El desayuno, salón de belleza y eso no me esperaba mucho más de lo que vi, lo que me sorprende es la bronca que le echa esa muchacha en el despacho cuando le entrega el dossier, me estaba dando hasta pena el pobre, lo estaba vapuleando y de ahí pasamos directamente a la hoja de ruta, es normal que salten varios polvos, pero ese pintalabios es una maravilla, echa un polvo, se pone una camisa blanca que al quitarla sigue impoluta y sin nada de rojo después de toda la noche en una fiesta pero eso sí, con un poquito de agua con jabón fuera, ¿Dónde venden ese pintalabios? Lo quiero, o mejor dicho, lo necesito.

Las bolas chinas, ¿había que enmendar el error de la primera peli no? ¿cómo lo hacemos? Pues vamos a hacer que esa muchacha no ha visto eso en su vida y tiene que chuparlas, un dos en uno, explicamos en la segunda lo que deberíamos haber explicado en la primera, cogemos las dos escenas, las batimos y hacemos una, porque en realidad durante la fiesta ella se quita las bolas, pero como la escena de los cachetes con las bolas no había salido… nada un mix, considero que era necesario, que no saliera eso en la primera, aunque estaba grabado, fue un gran error.

La fiesta, lo justo e importante, tampoco vamos a estar 2 horas bailando y con la subasta y los fuegos y demás, eso sí, la escena con la Sra. Lincoln un poco demasiado dura para como es en realidad, además, eso de ¿Crees que era la única mujer con la que ha intentado salvarse? ¿QUÉ? ¿WTF?, ¿de dónde se han sacado eso? y ya después de eso que notas ni que leches.

Lo del cambio de Mia mejor ni lo comento.

El aparcamiento, el coche lleno de pintura, nos vamos directamente al barco sin pasar por casa de Christian (y saber que ha entrado Leila porque ya ha aparecido a los pies de la cama en otra escena), ni por el hotel, pues vale, bien resumido.

La ducha, el “te quiero” de Christian, el paseo en el Grace… perfecto, romántico, muy fiel al libro.
Después de esto viene la escena más erótica de toda la película, cuando usan la barra separadora de tobillos, todavía me quedo con la boca abierta solo de pensar en esa escena, la música (la canción se titula Pray), la manera que le abre la barra y se nota lo que se tiene que notar en los pantalones, cuando le mete la mano a ella en la entrepierna, cuando le da la vuelta, uffff es todo en esa escena, para mi sin duda, la mejor, yo ya me he comprado una barra separadora de piernas.


Lo del viaje a Nueva York no lo podían plantear de otra manera, si quitamos lo de los mails no los pueden monitorizar y no podría enfadarse el jefe, la única forma de que tenga sentido ese enfado es decir que no al viaje, así que no podía anularlo él. Ahora bien, cuando ella sale corriendo y él quiere subir y ella le dice no y de repente él dice vale y le dice a Taylor ve tú, en ese momento toda la sala soltó una carcajada y nos quedamos como ¿vale? ¿ya lo ha convencido?

Debido al desorden en los acontecimientos entre libro y peli, hasta que no pasa esto Christian no le pide que se vaya a vivir con él, cuando hace ya días que se lo ha pedido.

Algo muy llamativo es que Ethan no aparece por ningún lado.

Otra escena que no podía faltar es la de quítate las bragas y meterle el dedo en el ascensor, muy buena y los zapatos me encantaron.

Viene el plato fuerte de Leila en el apartamento de Ana, al haber ese desorden temporal es un poco lio, yo pensaba ¿y esta cuando va a venir?, porque claro, al no estar Ethan, ella ya había ascendido y supuestamente no vivir con él… pero bueno está bien planteado, me sorprende el lujoso apartamento y que lo que cogiera fuera un cepillo de dientes, ¿Cuántos días lleva esa mujer sin lavarse los dientes? ¿Para eso vas al apartamento? ¿Tienes un novio multimillonario y no tienes cepillo de dientes? ¿En serio? Lo vi muy ridículo.

Como decía la parte de Leila está muy bien planteada, el disparo ahí sobra un poco, pero quitando eso, cuando Christian la domina y eso… me lo esperaba tal cual.

Una de las partes importantes del libro es cuando Christian se arrodilla como sumiso y deja que lo toque, me supo a poco y me falta que le pida matrimonio, pero los vellos de punta. Lo del matrimonio solo un poco después, tampoco pasa nada, además eso hace que lo veamos haciendo ejercicio y provocarnos un mini infarto con esas imágenes.

Ya estamos llegando al final y no ha aparecido el Dr. Flynn, es uno de los personajes más importantes en la vida de Christian y no existe en las películas, ni siquiera habla de él, el Christian Grey de las películas no tiene psicólogo.

La compra del llavero y el accidente del Charlie Tango, esta parte la vi muy fiel, toda ella, la familia en la casa, el regreso, entrega del regalo, ducha, menos la escena del cuarto rojo que poco tiene que ver con la del libro, ni encima de la mesa, ni vibrador, ni pinzas para los pezones... eso sí, a cuadros me quedé cuando sale chupándoselos, que sí, actuación y esas cosas, pero lamiendo está.

La fiesta de cumpleaños casi tal cual, eche de menos a Kate diciéndole que había leído el mail del contrato de sumisa, pero poco más, no sé qué hacía allí José, pero bien, pelea con Elena, foto de la madre, embarcadero… en general me gustó.

Por último, Jack Hyde con el cigarro y la foto…

Creo que ya he destripado todo, en general y como dije, a mí personalmente me encantó, por supuesto que podrían haberlo hecho todo tal cual, pero entonces aún seguiría en el cine, sería una película de muchas horas. Le veo cosas importantes como he comentado de algunos personajes, también el tema de los anticonceptivos, no aparece un preservativo ni se habla de ello en toda la película, me sorprende, la banda sonora sencillamente perfecta para mí, me llamarón la atención la canción de Sia, Helium, justo en el momento que ella va andado sola y se oye “even superwoman, sometimes needed superman´s soul” y sobretodo la canción de Halsey, I´m not afraid anymore, cuando entran en el cuarto rojo, refleja lo que ella siente en ese momento, ahí lo han clavado.
Y nada más, mucho más que suficiente, cada cual tiene sus opiniones está claro, la mía que soy muy “mijitas” es esta, estoy deseando volver a verla como mil veces más y contando los días para que salga a la venta a ver si han puesto escenas extras como la de la mesa de billar.

Una última cosa, Dakota debería de llorar un poco mejor, sobretodo si tu novio ha estado a punto de morir y en las dos películas lo toca por donde se supone que no puede.

Un saludo y las quejas y protestas a comentarios que seguro que me faltan mil cosas que no he visto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario